Socialización del aprendizaje

Organizamos y participamos en cursillos, charlas, encuentros, conversaciones, jornadas… para disponer a la práctica radical de la gestión colectiva del malestar.

Últimas formaciones autoorganizadas:

Ciclo 1,2,3 ¡ACCIÓN!
¿QUÉ HACEMOS CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?

marzo 2025
(mira o escucha)
Sobre lo que queda en evidencia de los movimientos sociales al renunciar a la psiquiatrización

Ciclo 1,2,3 ¡ACCIÓN! 
¿QUÉ HACEMOS CON LAS FAMILIAS?
octubre 2024
(mira o escucha)
Sobre qué hacer con ellas en el proceso de renuncia a la psiquiatrización

Ciclo 1,2,3 ¡ACCIÓN!
¿QUÉ HACEMOS CON LA MALA HOSTIA?

abril 2024
(mira o escucha)
Sobre los aprendizajes que arroja la renuncia a la psiquiatrización a este respecto.

Ciclo 1,2,3 ¡ACCIÓN!
¿QUÉ HACEMOS CON LOS INGRESOS EN PSIQUIATRÍA?

octubre 2023
(mira o escucha)
Sobre cómo reorganizar las vidas para evitarlos.

Ciclo 1,2,3 ¡ACCIÓN! 
¿QUÉ HACEMOS CON LOS MOMENTOS DIFÍCILES?
mayo 2023
(mira o escucha)
Sobre las reuniones, nuestra herramienta base para hacer gestión colectiva en las crisis y otros momentos difíciles

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cartel2-1024x1024.png

Ciclo 1,2,3 ¡ACCIÓN! 
¿QUÉ HACEMOS CON LAS PASTILLAS DEL PSIQUIATRA?febrero 2023
(liberado próximamente)
Sobre los mitos alrededor de las drogas psiquiátricas, el derecho a decidir, cómo dejar de usarlas y cómo gestionar colectivamente las situaciones difíciles para restarles importancia.

Ciclo STOP PSIQUIATRIZACIÓN EN LAS AULAS
diciembre 2022
Sobre el problema de la psiquiatrización en los centros educativos, sobre por qué y cómo evitarla, y alternativas para responder a situaciones difíciles.

ENCUENTROS FORMATIVOS DE LA PORVENIR
octubre 2022
Para fomentar la apropiación de nuestros mínimos comunes, cuestionar las prácticas establecidas y dar el salto.

Ciclo HABLAMOS DE PSIQUIATRÍA.
EL EMPERADOR VA DESNUDO.
febreromarzo 2022
Dedicado a hablar de las trampas y los dolores que causa la entrada en la rueda de la psiquiatría.

Últimas formaciones bajo petición:

  • Ética de los cuidados y buen trato. Educación emocional como práctica coeducativa. Servicio de Perfeccionamiento del Profesorado y Dirección General de Juventud Canaria (Octubre 2024, 3 horas).
  • Diálogo Abierto y Prácticas Colaborativas. Formación en el máster en Terapia Sistémica de la Universidad a Distancia de Madrid y AMIR (marzo-junio 2023, 10h).
  • El diálogo abierto como herramienta para la defensa de derechos humanos. Curso presencial de 16h con 25 personas trabajadoras de la Fundación Intras-Aralia Servicios sociosanitarios. Del 2 al 25 de noviembre 2022. 
  • Dar una respuesta diferente en situaciones difíciles. Curso con parte I presencial de 21h y parte II telemática de 25h, con 120  personas trabajadoras de Asociación Estel de Llevant, Fundación Es Garrover y Asociación Gira-sol, que gestionan los recursos sociosanitarios de Mallorca. Junio 2022. 
  • Seminario para la asignatura de enfermería psiquiátrica y de salud mental, para la universidad de Castilla La Mancha. Enfermeras y personas diagnosticadas por la psiquiatría: escucha, diálogo y alianzas posibles ante los paradigmas y los cambios. Mayo 2022. 
  • Charla para las personas residentes en Hermanas Hospitalarias y las profesionales: “Contra la involuntariedad y a favor del vínculo”. Abril 2022. 
  • Nuevos diálogos en salud mental + Prescripción basada en derechos y necesidades. (3,4 y 5 de febrero de 2022) Curso de 16 horas organizado en Sevilla con profesionales de diferentes centros y recursos.
  • El Diálogo Abierto como Palanca del Cambio que Necesitamos. 25h online. Noviembre 2021. Organiza Fundación SASM, formación para su plantilla.
  • Introducción al Diálogo Abierto Orientada a la Acción. 16h online. 6, 13, 20 y 27 de octubre 2021, de 16:30 a 20:30. Organiza Kyma, Asociación de Terapia Familiar y Multifamiliar de Alicante, formación abierta. Inscripciones: info@asociacionkyma.com
  • La discontinuación de fármacos tiene que ver conmigo. Abril 2021, 3 horas (online). Taller organizado por el máster de rehabilitación Psicosocial de la Universidad Jaime I de Castellón.
  • Curso de iniciación al enfoque de Diálogo Abierto en el tratamiento de la psicosis. Febrero-Mayo 2021, 50 horas (50 online). Formación continua de la Universidad de Almeria. https://incluyete.blog/formacion/
  • Alternativas al tratamiento desde la experiencia en primera persona. Oct/Nov 2020, 15 horas, edición on-line. Programado por la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y destinado a personas, familias y profesionales que comparten en los recursos de salud mental.
  • Sufrimiento psíquico, gestión colectiva y afrontamiento en comunidad. Junio 2020, 10 horas, edición on-line. Para el «Conseyu de la Mocedá d’Uvieu«, promovido por el «Conseyu de la Mocedá del Principáu d`Asturies.
  • Aplicación Diálogo Abierto. 13/06/2020, 5 horas en el curso de terapia ocupacional en salud mental organizado por centro Tangram y ADI.
  • El diálogo abierto eres tú. 16/04/2020, curso on-line de 2 horas organizado por el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (Coptocam).
  • Nuevos diálogos en salud mental + Apoyo entre pares. Curso de 16 horas impartido en Valencia para el CRIS y los pisos supervisados pertenecientes a la red socio-sanitaria de atención a las personas con diagnósticos de trastornos mentales graves gestionados por la empresa Palma.
  • Nuevos diálogos en salud mental + Prescripción basada en derechos y necesidades. Del 9 al 11 de enero de 2020. Curso de 16 horas organizado en Sevilla con profesionales de diferentes centros y recursos.
  • Nuevos diálogos en salud mental + Psicofarmacologia crítica. Curso de 16 horas impartido en Alicante para el CRIS perteneciente a la red socio-sanitaria de atención a las personas con diagnósticos de trastornos mentales graves gestionados por la empresa Palma.
  • Pocopsiquiatría y pocopsicología: prácticas radicales para desjerarquizar el poder experto. Sección 5 del Curso de Nociones Comunes En tu interior.